Toplap Valdivia
Live Coding - Música & Arte Algorítmicos
Sobre/About
Toplap Valdivia
Live Coding desde el Sur del Mundo
Live Coding from South of the World
TOPLAP Valdivia es una agrupación libre y abierta de personas que practican y promueven la creación artística mediante live coding desde la ciudad de Valdivia en el sur de Chile
TOPLAP Valdivia is a free and open group of people who practice and promote artistic creation through live coding from the Valdivia city in southern Chile.

“Tal como utilizamos normalmente palancas o máquinas que amplifican nuestra fuerza muscular, veamos si en el campo creativo el computador podría actuar como una palanca de nuestra inteligencia, un amplificador de nuestra imaginación”
"As we normally use levers or machines that amplify our muscular strength, let's see if in the creative field a computer could act as a lever for our intelligence, an amplifier for our imagination"
José Vicente Asuar
Descripción & Lineamientos
Generales
Description and General Guidelines
TOPLAP Valdivia es una agrupación libre y abierta de personas que practican y promueven la creación artística mediante live coding desde la ciudad de Valdivia en el sur de Chile.
Estética, géneros
Si bien TOPLAP Valdivia se inicia desde prácticas y estéticas puntuales (música electrónica, techno, post-techno, noise, experimental, cyberpunk), es un grupo abierto a todo tipo de lineamientos artísticos que involucren alguna forma de live coding y/o uso de algoritmos para la creación musical, sonora o audiovisual.
Ética / Política
Así mismo TOPLAP Valdivia propicia y apoya los siguientes lineamientos ético-políticos:
-Respeto por todas la personas cualquiera sea su edad, género, sexualidad, condición racial, física, social, económica, académica o educacional.
-Rechazo a todo tipo de discriminación por cualquiera de las características mencionadas anteriormente.
-Rechazo de todo tipo de fascismo o comportamiento similar que tienda a la violencia y la segregación.
-Valoración y propiciación de cualquier acción que tienda a usar las herramientas tecnológicas ligadas al live coding para crear espacios de actividad y desarrollo social, artístico y de intercambio cultural.
-Valoración y propiciación de intercambios entre diversas prácticas de investigación, ya sean dentro de la academia o fuera de ella, incentivando el intercambio, la hibridación y la permeabilización de bordes.
Gente
People
Artistas, músicos, live coders, gestores, programadores, etc.
Iniciador/Facilitador - Compositor - Live coder
Alejandro Albornoz
Alejandro crea música electroacústica y electrónica en diversos formatos y géneros, destacando la acusmática, el post-techno e improvisaciones cercanas al noise. Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Mayor (Chile) y Doctor en Música Electroacústica por la Universidad de Sheffield (Reino Unido).
Desde 2015 explora la improvisación en música electrónica dentro del dominio estético y técnico del live coding, generando así electrónica experimental tanto textural como rítmica. Con un su seudónimo, co(n)de Zero, ha sido parte del movimiento internacional de live coding y Algorave, uno de cuyos centros neurálgicos es la ciudad de Sheffield en particular y el norte de Inglaterra en general. Utilizando principalmente el software de improvisación Tidal Cycles, compone piezas de libre desarrollo, equilibrando variación y repeticiones minimal, también en una estética experimental y post-techno. Se ha presentado en conciertos en Sheffield, Edinburgh y en online streamings. Actualmente reside en la ciudad de Valdivia, Chile y se encuentra experimentando la combinación de algoritmos digitales y analógicos mediante la combinación de live coding y síntesis modular. Ha editado un mini EP de dos tracks grabados en Sheffield (2018):
https://condezero.bandcamp.com/releases
https://vimeo.com/user64440137
https://soundcloud.com/user-555253494
http://www.nacionelectrica.cl/musica/?s=live+coding
Iniciador/Facilitador - Músico - Artista - Live coder -programador
Christian Oyarzún
Soy artista, músico y programador. Formo parte del colectivo Posternura Records y vivo en Valdivia, ciudad donde trabajo como Profesor Asociado de la Escuela de Creación Audiovisual de la FAA/UACh. Suelo trabajar en áreas vinculadas a la composición algorítmica y la programación, movilizado por diversos y dispersos intereses que se materializan en soportes tales como performances audiovisuales, instalaciones y net.art.
Mi trabajo se articula a partir del cruce de la cultura pop, narrativas distópicas, el cyberpunk y el diseño especulativo, reflexionando cómo en la relación cotidiana que establecemos con las herramientas técnicas, encarnamos los esquemas tecno-políticos que dan lugar a nuestra experiencia y consciencia de vida.
https://www.youtube.com/watch?v=d0h0jAuUnK8
Alguién más
Live coder
Info
Alguién más
Live coder
Info

Sobre el Live Coding
Albornoz (2019) describe el live coding como “[...] una de las expresiones más recientes de la música electrónica que se manifiesta como una forma de computer music en la cual se intersectan diversas estéticas que abarcan desde músicas experimentales (electroacústica, noise o glitch) hasta diversas formas de club music (techno, dubstep o ambient); aunque es una práctica que abarca otras expresiones artísticas como la producción de video o audiovisuales [...]
De acuerdo con Roberts y Wakefield (2018), el Live coding se manifiesta en performances en las cuales se crean obras sonoras que se sustentan en un discurso temporal (time-based works) mediante programación realizada en vivo al mismo tiempo que las mismas obras son ejecutadas.
Aunque el uso de la programación es ampliamente difundido en la composición de músicas electroacústicas, en el caso del Live coding posee un rol central y constituye parte de la misma así como de la ejecución ante el público: la audiencia asiste al concierto para escuchar música y ver el código implicado en su producción. En ese sentido cobra una gran importancia el proceso creativo en tanto que doble producto entregado al público (programación/sonido). Aspectos relativos a la improvisación y la exposición del proceso (incluyendo errores) son compartidos por esta técnica con otras manifestaciones artísticas como la improvisación libre y las performances experimentales del arte contemporáneo.
Por todas estas características, la distribución en tiempo diferido del resultado de una performance de Live coding si bien es posible, es en general poco reveladora de la energía presente en el concierto y del proceso creativo mencionado; esto es debido precisamente a la naturaleza procesual de la acción compositiva/performativa en cuestión. Esta acción es altamente dependiente de la proporción entre el control por parte del ejecutante (live coder) sobre los resultados y la cantidad de productos inesperados arrojados por los algoritmos (tanto de timbre como de estructuras temporales).
[...] los artistas se mueven entre dos polos: uno donde se asume un mayor grado de control (definición del material sonoro y su estructuración en tanto que forma discursiva) y otro que da mayor cabida al surgimiento de materiales aleatorios producidos por procedimientos algorítmicos”.
Albornoz, A. (2019). La preeminencia del concierto en la recepción de obras sonoras creadas mediante Live coding. En IV Coloquio Pensar/Crear/Investigar en Músicas y Tecnologías, Laboratorio de Fenomenología Corporal y Experiencia Musical de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
Roberts, C. and G. Wakefield (2018). Tensions and Techniques in Live Coding Performance. In R. T. Dean and A. McLean eds. The Oxford Handbook of Algorithmic Music New York, Oxford University Press. 712.
Links
websites de interés

EulerRoom
Algorithmic music streams, mainly live coded and/or algorave but possibly also stranger things
Contacto
Valdivia, Chile